21 jun 2011

Clasificación de los seres vivos


PLANEACION DE LA ACTIVIDAD DIDACTICA

FECHA: 12/05/11

EDUCADOR TUTOR: Cesar Tapia, Francisco Osorio

GRADO ESCOLAR: 6°- 2

ENCUENTRO PEDAGÓGICO: Desarrolló del pensamiento científico en Ciencias Naturales

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo a partir de la clasificación de los seres vivos creamos y desarrollamos conceptos que nos permitan identificar cada uno de estos?

ESTÁNDAR DE CALIDAD: Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo a las características de sus células.

LOGRO: identifico criterios para la clasificación de los seres vivos atendiendo a cada una de sus características.


INDICADORES DE LOGRO: Clasifico a los seres vivos atendiendo a sus características.

v Reconozco la importancia de la clasificación de los animales.

v Desarrollo conceptos claves que me permiten clasificar a los seres vivos.

AMBITOS CONCEPTUALES

Clasificación de los seres vivos: La definición de los grupos de organismos debe basarse en la selección de características importantes, o rasgos compartidos, responsables de que los miembros de cada grupo sean semejantes entre sí, y diferentes de los de otros grupos. Los métodos actuales de clasificación tratan también de reunir los grupos en categorías, de modo que éstas reflejen los procesos evolutivos que subyacen bajo las similitudes y diferencias que existen entre los organismos.

ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

v Conozcamos a los seres vivos

v Foro sobre los seres vivos

v El cazador

v Jugando y moldeando el cuerpo me reconozco como ser vivo.

v Creación del mundo y los seres vivos.

v ¿Qué aprendí de mi entorno vivo?

DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

v Conozcamos a los seres vivos.

En esta actividad primeramente nos presentaremos ante los estudiantes como sus educadores para que haya una mejor relación en el aula de clase, después de esto se les mostrara un video donde se buscara resaltar de forma implícita y explicita la temática a tratar, así de esta forma se encaminara a los educandos hacia sus conocimientos previos, con este video se pretende que los estudiantes aprendan a reconocer su entorno vivo y la importancia de cada uno de los seres en sus clasificaciones y las función de cada uno de estos.

v Foro sobre los seres vivos.

Después de haberles mostrado el video, seguiremos con una charla donde ellos expondrá lo que piensan del video, luego se harán preguntas de cómo se relacionan ellos como seres vivos,

¿Qué es un ser vivo?

¿Qué importancia tienen los seres vivos entre sí?

¿Cuáles son los reinos en que se clasifican los seres vivos?

¿Te consideras tú un ser vivo? Y ¿porque?

Estas preguntas se hacen con el fin de identificar en los educandos la capacidad de análisis y de interpretación que tendrán acerca de video.

v El cazador (dinámica)

En esta actividad se les entregara a los educandos unos papelitos con el nombre de diversos seres vivos para cada uno de ellos lo represente pero también uno de ellos será elegido como cazador, después de que cada uno tenga a su personaje se hará una ronda donde el cazador de forma disimulada asesinara a los animales guiñándoles el ojo sin ser descubiertos y así se hará hasta que solo que un solo participante, con esta dinámica se busca inducir más a los educandos a la temática y llevarlos a comprender cuál es la importancia de aquellos animales que actúan como cazadores en la naturales y con qué fin se genera esto.

v Jugando y moldeando el cuerpo me reconozco como ser vivo

En esta actividad se escogerán parejas y un participante de la pareja expresara un animal de su mayor interés, después de esto la otra persona moldeara su cuerpo de tal forma que parezca el animal elegido, esta actividad busca que el estudiante obtenga un poquito de conciencia sobre los seres vivos y que el reconozca que es un ser vivo.

v Creación del mundo y los seres vivos.

Continuando con las actividades seguimos con la presentación de una obra de teatro de pantomimo “la creación del mundo” para que a partir de esta obra los estudiantes se reconozcan como parte importante dentro de la creación y del cuidado de los seres vivos, siendo la pieza fundamental dentro del cuidado, formación y clasificación de los seres vivos.

v ¿Qué aprendí de mi entorno vivo?

Ya para finalizar con las actividades se les aran unas preguntas a los educando como: ¿Qué piensas tu como ser vivo?; ¿Qué sientes tu por la naturaleza?; ¿y cómo aplicaras estos conocimientos para vivir más adelante?; después de la intervención de cada uno de ellos y de haber escuchado sus respuestas conversaremos sobre todo lo que piensan sobre los seres vivos y se les dará la consigna y estas preguntas con el fin de hacer conciencia en los estudiantes de cómo están actuando frente ante la naturaleza y antes los seres vivos, también para que ellos por medio de los conocimientos adquiridos puedan transformar su entorno y contexto y que puedan crear un ambiente más saludables para ellos y sus generaciones

PARTICIPANTES

Educador tutor

Educandos

RECURSOS

Videos Televisor

Hojas

Marcadores

DVD

CRITERIOS DE EVALUACION

v Participación activa

v Comprensión de la temática

v Apropiación y puesta en práctica de la temática